Publicado el: 20 agosto 2019

Cinturón de Fuego del Pacifico

Conocido también como “Anillo de Fuego del Pacífico”, otros como “Cinturón de Fuego del Pacífico”, y hay quienes lo llaman “Cinturón Circumpacífico”, pero todos los nombres se refieren a una larga zona que rodea el océano Pacífico y que registra una altísima actividad sísmica y volcánica. Sin embargo, visto sobre un mapa, el Anillo se presenta en forma de herradura y no de círculo.
Se extiende a lo largo de más de 40,000 kilómetros desde Nueva Zelanda hasta la costa oeste de Sudamérica, a través de las costas del este de Asia y Alaska y las del noreste de Norteamérica y Centroamérica. En términos geológicos, marca los bordes de la placa del Pacífico y de otras pequeñas placas tectónicas que forman la corteza terrestre. Con 452 volcanes y en él está más del 75 % de los volcanes activos e inactivos del planeta. Las cifras no dejan lugar a dudas, el 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los mas grandes del mundo se producen en ésta zona.

Formación
El Cinturón de Fuego del Pacífico se formó como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas. La litosfera de la Tierra (que incluye la corteza) está dividida en grandes losas o secciones de unos 80 kilómetros de espesor conocidas como placas, las cuales encajan entre sí pero no están completamente unidas, pues se mueven como resultado de procesos internos del planeta que suceden miles de kilómetros debajo de la superficie terrestre.

¿Qué países incluye el cinturón de fuego?
Los países que incluye el cinturón de fuego son: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México, Los Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, china, Japón, Taiwán, Filipinas, indonesia, Papúa nueva Guinea, Australia y Nueva Zelanda.

Cinturón de fuego en el Perú
El Perú está situado en el cinturón de Fuego del Pacífico, región del planeta que se caracteriza por su gran actividad sísmica y volcánica. Como resultado de ello, el sur del Perú está atravesado por más de 400 volcanes que componen el llamado Arco volcánico del Perú y que forman parte de la Zona Volcánica Central de los Andes. Todos distribuidos en el sur del territorio nacional (de Ayacucho hasta Tacna), de los cuales 16 son considerados volcanes activos o potencialmente activos.

El mágico país Perú, posee distintos atractivos naturales, ademas de arqueológicos y culturales. Este es el caso del mini volcán no activo de Pabellones (Este pequeño volcán de aproximadamente 4 metros de diámetro se ubica en la zona de pabellones del distrito de Tungasuca) , que se visita durante el tour al Puente Inca Q’eswachaka. Si te interesa realizar este increíble tour contactanos; somos Q’eswachaka Perú Tours una empresa dedicada a brindar el mejor servicio, con todo el profesionalismo para asistirlo en cualquier momento, ofrecemos el servicio de calidad que usted merece.

¡Comparte la aventura! Inspira, guarda y conecta con otros viajeros

Compartir en FacebookCompartir

Compartir en Twitter Compartir

Compartir en whatsapp Compartir

chat
chat-qeswachaka