Publicado el: 14 mayo 2019
La Caminata a la increíble joya arqueológica Waqrapukara
Obligados por las circunstancias, competencia, turismo masivo, los operadores de Cusco apuntan a destinos del sur. Y a pesar de tener monumentalidad y buen estado de conservación, varias de estas joyas arqueológicas suelen ser ignoradas por los turistas. Este es el caso de Waqrapukara ya que es un buen destino de turismo de aventura. Lo cierto es que esta ruta no pide turistas, requiere expedicionarios.
Waqrapukara
En runasimi “waqra” es cuerno y “pukara” el equivalente a fortaleza. Pero los pastores de las comunidades de Acos, al sur de la ciudad de Cusco, también lo conocen como Llamapukara: “no son cuernos ellos aseguran que son las orejitas de una llama que está alerta ante la presencia de foráneos”.
Sin duda, ambas “orejas” o “cuernos” fueron motivo de sacralización entre sus constructores. Ya que el lugar esta de lo mejor conservado, encontrando, escaleras, una plaza, recintos ceremoniales, hornacinas de doble y triple jamba en Waqrapukara, es un complejo arqueológico, una fortaleza o adoratorio, una atalaya natural a 4.163 m.s.n.m., a la que solo se accede caminando.
Cómo llegar a Waqrapukara
Desde el Cusco hasta el desvío a Acomayo (buses y colectivos que van a Sicuani), desde aquí en taxi-colectivo a Pomacanchi. Para ir a Santa Lucía se recomienda alquilar una movilidad (el servicio público es escaso). A Waqrapukara se puede llegar desde Acomayo siguiendo el ramal de Huáscar que va hasta la comunidad campesina de Huayqui. Se trata de un camino de herradura de aproximadamente 7.5 kilómetros.
El segundo acceso a Waqrapukara se realiza desde Sangarará siguiendo hacia hacia el suroeste, a través de un camino de herradura de casi 15 kilómetros de longitud.
La tercera ruta pasa por la comunidad campesina de Huáscar, a través de un camino de herradura. Por último, se puede acceder al sitio desde la comunidad campesina de Chosecani , siguiendo la huella de un camino prehispánico.
Contratando un operador turístico como Q’eswachaka Perú Tours
La alternativa mas segura, por que los operadores turísticos son responsables de que disfrute su experiencia encargándose ellos del transporte, el guía turístico, la alimentación o cualquier complicación en el tema de salud.
Dificultad: Moderada, con subida y bajadas.
Altura máxima: 4,500 m.s.n.m.
Temperatura: Frió por las mañanas, caluroso durante el día y con muchos vientos helados durante la tarde.
Recomendaciones:
-Levar consigo una mochila personal para llevar ropa adecuada para caminata: zapatos impermeables y cómodos para caminatas largas, pantalones cortos y largos, camisetas deportivas dry fit, chaqueta de lluvia o poncho de lluvia.
-Una cantimplora con agua (mínimo 2 litros)
-Papel higiénico, gel desinfectante de manos. Estos dos artículos son muy importante.
-Medicamentos personales, dentro de esta lista también incluye relajantes musculares, tabletas para mal de altura y el dolor de cabeza
-Benditas para los rasguños, ampollas en los pies que se puedan generar después de varias horas de caminata.
-Un protector solar, lentes oscuros, sombrero o gorros
-Batería extra para la cámara
Sin duda Waqrapukara es una de las maravillas de la cultura Inca. Y en Q’eswachaka Perú Tours, tenemos el propósito de dar a conocer y difundir los destinos turísticos menos conocidos y poco visitados en la Región del Cusco, concédanos la oportunidad de acompañarlo en esta aventura. Somos una empresa Cusqueña que cuenta con un equipo de profesionales que le ayudaran a vivir la experiencia de su vida.
¡Comparte la aventura! Inspira, guarda y conecta con otros viajeros
Compartir en FacebookCompartir
Compartir en Twitter Compartir
Compartir en whatsapp Compartir