Publicado el: 07 mayo 2020
¿Por qué realizar el Tour al Puente Q´eswachaka?
En el tiempo de los Incas existió una gran red de caminos y uno principalmente llamado Qhapaq Ñan, estos unÃan los territorios del Imperio Inca para atravesar la accidentada geografÃa de los andes, se construyeron Puentes Colgantes hechos de fibras vegetales, esta compleja tecnologÃa se ha transmitido de generación en generación y existe un único puente que se ha renovado anualmente hasta el dÃa de hoy por más de 500 años uniendo el pasado con el futuro.
¿Qué significa Q’eswachaka?
Q’eswachaka viene de dos palabras quechuas que significan: ‘Q’eswa’ (trenzar) y Chaka (puente). Actualmente es el único puente colgante que sobrevive. Los demás fueron destruidos a causa del tiempo o durante las guerras entre españoles e incas por la toma de Cusco.
¿Por qué visitar el Puente Qeswachaka?
Este es uno de los regalos más preciados que nos ha dado el inca; un puente colgante que yace sobre el rÃo ApurÃmac. Hecho a base de paja brava o ichu icho, esta maravilla es renovado año tras año mediante un rito ejecutado por las comunidades de Winch’iri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Perccaro. No puede describirse con palabras la verdadera emoción que ocasiona cruzar este puente. Por eso, no pierdas la oportunidad de cruzar sus 28 metros de largo lo que hará que vivas la adrenalina al máximo en esta hermosa construcción inca.
¿Sólo se visita el Puente Inca?
El tour al Puente inca incluye diferentes paradas en la cual se visitan:
Las Cuatro lagunas
El circuito de las cuatro lagunas se realiza en la provincia de Acomayo, a 107 km de la ciudad del Cusco. La conforman Pomacanchi, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca. Entre sus atractivos están la abundancia de pastos naturales y peces.
Volcán de Pabellones, Yanaoca
Este pequeño volcán de aproximadamente 4 metros de diámetro se ubica en la zona de pabellones del distrito de Tungasuca, lo que llama la atención a visitantes y locales por su singular tamaño.
Mirador de Combapata
En el distrito de Combapata cada domingo se celebra la feria ganadera, donde aun se practica el famoso trueque. También podemos observar la unión de dos rÃos (El Vilcanota y el Salka).
Pueblo de Valicha
La laguna Acopia junto al pueblo con el mismo nombre se visita durante el tour al Puente Inca Q’eswachaka y las 4 lagunas, en este lugar se encuentra un monumento en honor al compositor Miguel Angel y Valeriana .
Este mágico tour es un claro ejemplo de la riqueza del patrimonio inmaterial del paÃs, y un sÃmbolo de orgullo que hoy el mundo reconoce y un mensaje para las futuras generaciones. Vivir esta maravillosa experiencia no esta fuera de su alcance. Q’eswachaka Perú Tours lo invita a realizar el Tour al Puente Q’eswachaka y las 4 lagunas. Contáctenos al +51 996734343 o a nuestro correo qeswachakatours@gmail.com.
¡Comparte la aventura! Inspira, guarda y conecta con otros viajeros
Compartir en FacebookCompartir
Compartir en Twitter Compartir
Compartir en whatsapp Compartir