Publicado el: 20 marzo 2025

Festividades en Cusco ¡Cronograma de actividades!

festividades cusco 20252 1

Festividades en Cusco: ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la mejor época para visitar Cusco y vivir en carne propia sus tradiciones más vibrantes?¿Te imaginas estar rodeado de coloridos trajes típicos, bailes ancestrales y una energía tan poderosa que parece que el tiempo retrocede? Si quieres vivir el Cusco en su máxima expresión, conocer las festividades es fundamental. Pero, ¿cuál es la mejor época para viajar? ¿Cuántos días necesitas para experimentar todo lo que esta región ofrece? En esta guía definitiva te daremos las respuestas que necesitas para planificar tu viaje de manera perfecta.

Festividades en Cusco de cada mes

Prepárate para descubrir cada detalle de las festividades cusqueñas: desde las más emblemáticas como el Inti Raymi hasta celebraciones locales que solo los verdaderos conocedores disfrutan. Vamos a sumergirnos en esta aventura cultural para que no te pierdas ni un solo evento.

Enero

  • Bajada de Reyes (6 de enero): Se realizan misas solemnes en diversas iglesias cusqueñas para recordar la adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús. Las familias comparten alimentos típicos y participan en procesiones llenas de fe y devoción.
  • Fiesta de San Sebastián (20 de enero): Celebración en honor al patrón del distrito de San Sebastián, con procesiones, danzas típicas y una mezcla de tradiciones andinas y católicas.

festividades cusco 20253

Febrero

  • Día de los Compadres (20 de febrero): Festividad que se celebra el jueves anterior al Carnaval. Se homenajea a los hombres de la comunidad con festejos, comidas tradicionales y muñecos que representan a los compadres en situaciones humorísticas.
  • Día de las Comadres (27 de febrero): Una semana después de los Compadres, es el turno de las mujeres. Las comadres son homenajeadas con muñecas de trapo, festejos y comparsas que recorren las calles, celebrando la hermandad y la picardía cusqueña.

Marzo

  • Carnavales Cusqueños 2025: Durante varios días, las comparsas recorren los barrios, se realizan juegos de agua y se degustan platos típicos como el puchero. Es un momento de alegría y unión comunitaria.

festividades cusco 20254

Abril

  • Semana Santa 2025 (del 13 al 20 de abril): La procesión del Señor de los Temblores llena la Plaza de Armas con miles de fieles. Es el momento de mayor fervor religioso en Cusco, acompañado de tradiciones culinarias como la preparación de la sopa de viernes.

Mayo

  • Fiesta de las Cruces (3 de mayo): Las cruces, adornadas con flores y tejidos, son llevadas a los cerros para ceremonias de agradecimiento a la Pachamama.

festividades cusco 20255

Junio

  • Señor de Torrechayoc (8 de junio): Festividad que combina rituales católicos y andinos, con procesiones y danzas tradicionales como los Qhapaq Negro y los Maqtas.
  • Corpus Christi 2025 (19 de junio): Una de las festividades religiosas más grandes, donde las imágenes de los santos de diferentes parroquias se reúnen en la Catedral del Cusco.
  • Inti Raymi 2025 (24 de junio): La Fiesta del Sol, el evento más emblemático del calendario cusqueño, con una representación histórica en Sacsayhuamán que atrae a miles de visitantes.

festividades cusco 20256

Julio

  • Fiestas Patrias 2025 (28 y 29 de julio): Celebración de la independencia del Perú, con desfiles cívico-militares y actividades culturales en toda la ciudad.

Agosto

  • Día de la Pachamama (1 de agosto): Ritos de pago a la tierra para agradecer a la Madre Tierra por los bienes recibidos y pedir prosperidad para el futuro.

festividades cusco 20257

Septiembre

  • Virgen de Natividad (8 de septiembre): Festividad que combina devoción mariana con danzas folclóricas y procesiones en diferentes comunidades.

Octubre

  • Señor de los Milagros 2025: La imagen del Cristo Morado recorre las calles mientras los fieles se visten de hábito morado y participan en misas especiales.

festividades cusco 20258

Noviembre

  • Todos los Santos (1 de noviembre): Las familias recuerdan a sus seres queridos fallecidos, visitando cementerios y preparando alimentos tradicionales como el lechón y la tanta wawa.

Diciembre

  • Navidad Andina (24 de diciembre): Celebración que combina elementos cristianos con tradiciones andinas. La feria de Santuranticuy en la Plaza de Armas ofrece artesanías y productos locales.

festividades cusco 20259

¿Cuál es la mejor época para visitar Cusco y vivir sus festividades?

El Cusco tiene festividades durante todo el año, pero hay temporadas en las que la ciudad se transforma en un auténtico escenario de tradición y alegría. La mejor época para visitar Cusco y vivir sus festividades depende de lo que busques experimentar:

  • Junio: Es el mes más festivo, con el emblemático Inti Raymi y el Corpus Christi, llenando la ciudad de color y tradición. Además, es una gran oportunidad para complementar tu experiencia con el impresionante City Tour Cusco, donde descubrirás templos y calles históricas que cobran vida con la festividad.
  • Febrero: Los Carnavales Cusqueños ofrecen diversión y alegría en las calles. Puedes aprovechar para hacer el Tour al Puente Inka Q’eswachaka, un sitio único lleno de historia viva, y sentir la conexión con la cultura ancestral.
  • Semana Santa (Marzo o Abril): Ideal para vivir el fervor religioso y las tradiciones más espirituales. Después de la procesión del Señor de los Temblores, relájate explorando el místico Valle Sagrado de los Incas y siente la paz de sus paisajes.
  • Diciembre: La Navidad Andina ofrece un toque especial con la feria de Santuranticuy. Durante estas fechas, el recorrido hacia Machu Picchu se vuelve aún más significativo, fusionando lo ancestral con la espiritualidad contemporánea.

festividades cusco 202510

NOTA: Si deseas vivir una experiencia integral, lo mejor es planificar una visita que cubra varios eventos destacados. Puedes optar por rutas inolvidables como el Camino Inca, una travesía que te conectará con la esencia de la cultura andina mientras descubres los secretos de la naturaleza y la historia.

Consejos prácticos para vivir las festividades

  • Llega temprano a los eventos principales: Para obtener un buen lugar, especialmente en el Inti Raymi.
  • Aprende algunas frases en quechua: El quechua sigue siendo una lengua importante en las festividades rurales.
  • Viste ropa adecuada: Usa vestimenta cómoda y resistente al agua durante los carnavales y ropa abrigada en junio y julio.
  • Reserva con anticipación: El alojamiento se llena rápido en festividades importantes.
  • Respeta las costumbres locales: Algunas festividades tienen rituales sagrados que merecen profundo respeto.
  • Participa activamente: Si tienes la oportunidad de unirte a una danza o ceremonia, ¡hazlo!
  • Combina tu viaje a Cusco con tours icónicos: El Camino Inca, el Tour al Valle Sagrado, el Tour a Machu Picchu, el Puente Inka Q’eswachaka y el City Tour Cusco complementan tu experiencia cultural y hacen de tu viaje una inmersión total.

festividades cusco 202511 1

NOTA: ¿Te gustaría que te ayudemos a planificar tu viajes cusco para que no tengas ningún inconveniente? Tenemos diferentes tours como Tour a Waqrapukara, Valle Sagrado Vip, Cuatrimotos  a Maras y Moray  y muchos tours más.

¡Contáctanos para disfrutar de una aventura inolvidable!

Cusco es un destino donde la historia y la tradición cobran vida en cada festividad, ofreciendo experiencias inolvidables mes a mes. Desde la solemnidad de Semana Santa hasta la alegría de los carnavales y la majestuosidad del Inti Raymi, cada evento tiene su propio encanto. Planifica con anticipación y vive la cultura andina en su máxima expresión.

Reserva tu tour con nosotros WhatsApp (+51) 996 734 343 o al correo qeswachakatours@gmail.com ; y disfruta de momentos únicos en experiencias como el Camino Inca, el Tour a Machu Picchu, el City Tour Cusco, el Valle Sagrado de los Incas y el impresionante Puente Inka Qeswachaka. ¡Te esperamos para descubrir juntos lo mejor del Cusco y sus festividades!

¡Comparte la aventura! Inspira, guarda y conecta con otros viajeros

Compartir en FacebookCompartir

Compartir en Twitter Compartir

Compartir en whatsapp Compartir

chat
chat-qeswachaka