Publicado el: 31 octubre 2024
¿Cuál es el mejor momento para visitar Ollantaytambo Valle Sagrado?
¿Te gustaría Visitar Ollantaytambo Valle Sagrado?, ¡Imagina esto! Estás en un lugar mágico, rodeado de montañas imponentes y un cielo azul brillante. El aire fresco te llena los pulmones y sientes la energía de la historia a tu alrededor. ¿Suena increíble, verdad?
Este lugar mágico es Ollantaytambo, una joya incaica en el corazón de los Andes peruanos. Pero antes de embarcarte en esta aventura, hay algo crucial que debes considerar: el clima.
¿Cuándo es la mejor época para visitar Ollantaytambo? La respuesta no es tan simple como parece. Depende de lo que busques en tu viaje. ¿Quieres disfrutar del sol y explorar las ruinas sin agobios? ¿O prefieres un clima fresco y disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor?
¡Sigue leyendo para descubrir el clima en Ollantaytambo y encontrar la época perfecta para tu viaje!
El clima en Ollantaytambo: Un viaje a través de las estaciones
Ollantaytambo, como la mayoría de los Andes, experimenta un clima de montaña. Esto significa que las temperaturas varían mucho dependiendo de la altitud y la época del año.
1. La estación seca (de mayo a septiembre)
El sol brilla con fuerza: Durante estos meses, el cielo suele estar despejado y el sol brilla con intensidad. Es la época ideal para disfrutar de las caminatas en Cusco, explorar las ruinas y tomar fotos increíbles.
Temperaturas agradables: Las temperaturas diurnas oscilan entre los 15°C y 20°C, perfectas para actividades al aire libre. Las noches, sin embargo, pueden ser un poco frías, llegando a los 5°C.
Menos lluvia: Las lluvias son escasas durante esta época, lo que te permite disfrutar de un viaje sin preocupaciones.
2. La estación húmeda (de octubre a abril):
Lluvias frecuentes: La lluvia es más abundante durante estos meses, especialmente en diciembre y enero. Las precipitaciones pueden ser fuertes y repentinas, por lo que es importante llevar ropa impermeable.
Temperaturas más frescas: Las temperaturas diurnas son más frescas, entre los 10°C y 15°C. Las noches pueden ser bastante frías, llegando a los 0°C.
Paisajes verdes: La lluvia transforma los paisajes de Ollantaytambo, creando un ambiente verde y exuberante.
¿Qué clima es mejor para visitar Ollantaytambo Valle Sagrado?
Ahora que conoces el clima en Ollantaytambo, es hora de decidir qué época te conviene realizar tu viaje al Valle Sagrado – Ollantaytambo.
Si buscas un clima soleado y seco para disfrutar de las ruinas:
La estación seca (mayo a septiembre) es la mejor opción.
Las temperaturas son agradables y el cielo despejado te permitirá apreciar la belleza de Ollantaytambo en todo su esplendor.
Si prefieres un clima más fresco y disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor:
La estación húmeda (octubre a abril) puede ser una buena opción.
La lluvia transforma los paisajes de Ollantaytambo, creando un ambiente verde y exuberante.
Sin embargo, debes estar preparado para las lluvias y las temperaturas más frescas.
¿Cuántos días necesito para conocer Ollantaytambo?
Ollantaytambo es un lugar mágico que te cautivará con su historia, cultura y belleza natural. Para disfrutar al máximo de tu viaje, te recomiendo dedicar al menos dos días a explorar la zona aunque conocerla en un día también es posible.
Aquí te dejamos un posible itinerario en el Valle Sagrado:
Día 1:
Mañana: Visita las ruinas de Ollantaytambo, un complejo arqueológico que te transportará al pasado incaico.
Tarde: Recorre el pueblo de Ollantaytambo, un lugar encantador con calles empedradas y casas de adobe.
Noche: Disfruta de una cena tradicional en uno de los restaurantes del pueblo.
Recuerda qué es posible realizar este Tour al Valle Sagrado
Día 2:
Mañana: Realiza una caminata por los alrededores de Ollantaytambo, como el Valle Sagrado o la cascada de Pumamarca.
Tarde: Visita el mercado artesanal de Ollantaytambo, donde podrás encontrar souvenirs únicos y productos locales.
Noche: Disfruta de una noche tranquila en Ollantaytambo, rodeado de la belleza de la naturaleza.
Quieres conocer Ollantaytambo: encuentra este increíble lugar en nuestro Tours de Valle Sagrado Full Day, Valle Sagrado VIP
¿Te gustaría que te ayudemos a planificar tu viaje de aclimatación? Tenemos diferentes tours como Valle sagrado, o algo mas exclusivo Valle sagrado VIP y muchos tours más.
La historia de Ollantaytambo: Un viaje al pasado incaico
Ollantaytambo no es solo un lugar hermoso, también es un lugar con una historia rica y fascinante.
Ollantaytambo fue un importante centro religioso y militar durante el Imperio Inca. Su nombre significa «valle o posada del hombre valiente» en quechua, y se cree que fue un lugar sagrado dedicado al Dios Inti.
Las ruinas de Ollantaytambo son un testimonio de la grandeza del Imperio Inca. El complejo arqueológico está formado por diferentes estructuras, como el Templo del Sol, la Fortaleza, las terrazas agrícolas y la Calle de las Siete Fuentes.
El Templo del Sol era un lugar de culto y ceremonias religiosas. Se caracteriza por su arquitectura imponente y sus detalles tallados en piedra.
La Fortaleza era un lugar estratégico para defender la ciudad de los ataques enemigos. Su ubicación en la cima de una colina le permitía controlar el acceso al valle.
Las terrazas agrícolas eran un sistema de riego ingenioso que permitía a los incas cultivar alimentos en las laderas de las montañas.
La Calle de las Siete Fuentes es un lugar encantador con siete fuentes de agua que brotan de la roca.
Ollantaytambo también es famoso por su leyenda de amor. La historia de Ollantay, un general inca, y Cusi Coyllur, la hija del Inca Pachacútec, se ha transmitido de generación en generación.
El pueblo de Ollantaytambo: Un encanto colonial
El pueblo de Ollantaytambo es un lugar encantador con un ambiente tranquilo y acogedor. Sus calles empedradas te transportarán a otra época. Las casas de adobe con techos de teja roja le dan un toque colonial al pueblo. El mercado artesanal de Ollantaytambo es un lugar perfecto para encontrar souvenirs únicos. Puedes encontrar tejidos tradicionales, cerámica, joyería, esculturas y otros productos hechos a mano por artesanos locales. Ollantaytambo también ofrece una gran variedad de restaurantes tradicionales. Puedes disfrutar de platos típicos como el cuy chactado, el lomo saltado, el ají de gallina y el arroz con leche.
Actividades en Ollantaytambo: Aventuras inolvidables
Ollantaytambo no solo ofrece historia y cultura, también es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre.
- Trekking y senderismo: Puedes realizar caminatas por los alrededores de Ollantaytambo, como el Valle Sagrado, la cascada de Pumamarca o la montaña de Inti Punku.
- Rafting: El río Urubamba ofrece excelentes oportunidades para practicar rafting. Puedes elegir entre diferentes niveles de dificultad, desde principiantes hasta expertos.
- Ciclismo de montaña: Las montañas alrededor de Ollantaytambo son perfectas para practicar ciclismo de montaña. Puedes encontrar diferentes rutas para todos los niveles de experiencia.
- Visitas a comunidades locales: Puedes visitar comunidades locales y aprender sobre sus tradiciones, su cultura y su forma de vida.
- Observación de aves: Ollantaytambo es un lugar ideal para observar aves. Puedes encontrar diferentes especies de aves, como el cóndor andino, el colibrí gigante y el águila real.
¿Por qué Ollantaytambo es un destino turístico muy concurrido?
- Entrada a Machu Picchu: Ollantaytambo es un importante punto de acceso a Machu Picchu, ya que desde aquí parte el tren que llega a Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo, convirtiendo se en un punto de paso obligado para la mayoría de los viajeros que visitan la ciudadela inca. Muchos turistas aprovechan la oportunidad para explorar Ollantaytambo antes o después de su viaje a Machu Picchu.
- Encanto del Valle Sagrado: Ollantaytambo se encuentra en el Valle Sagrado, una región de Perú que se caracteriza por su belleza natural, sus pueblos pintorescos, sus ruinas incas y su rica cultura. Los viajeros se sienten atraídos por la belleza del paisaje, la historia y la tranquilidad del Valle Sagrado.
- Atracciones Históricas: Ollantaytambo cuenta con ruinas incas impresionantes, incluyendo terrazas agrícolas, el templo del Sol y una fortaleza con un sistema de defensa ingenioso. Estas ruinas son un testimonio de la avanzada civilización incaica y atraen a los amantes de la historia y la arqueología.
- Cultura Viva: Ollantaytambo no solo ofrece ruinas incas, sino también una cultura viva que se puede apreciar en sus calles, sus mercados artesanales, sus restaurantes y sus festivales. Los viajeros pueden experimentar la vida cotidiana de la comunidad, aprender sobre las tradiciones incaicas, y degustar la deliciosa gastronomía peruana.
- Rutas de Trekking: Ollantaytambo es el punto de partida para varias rutas de trekking, incluyendo el Camino Inca a Machu Picchu, una experiencia inolvidable que ofrece vistas impresionantes y un contacto directo con la naturaleza.
- Facilidad de Acceso: Ollantaytambo es de fácil acceso desde Cusco, la ciudad más importante de la región, gracias a su conexión por tren y autobús. La ciudad ofrece una variedad de opciones de alojamiento y restaurantes para todos los gustos y presupuestos.
- Sirve como un punto de aclimatación: Ollantaytambo se encuentra a una altitud de 2,800 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un lugar ideal para aclimatarse antes de visitar Machu Picchu. Muchos viajeros optan por tours como el Valle Sagrado o el Valle Sagrado VIP para visitar Ollantaytambo mientras se aclimatan.
¿Te gustaría que te ayudemos a planificar tu viaje de aclimatación? Tenemos diferentes tours como Valle sagrado, o algo mas exclusivo Valle sagrado VIP y muchos tours más.
Consejos para tu viaje a Ollantaytambo
- Visita las ruinas temprano: Para evitar las multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila, es recomendable llegar a las ruinas de Ollantaytambo a primera hora de la mañana.
- Explora el pueblo a pie: Las calles empedradas y los canales de agua que atraviesan Ollantaytambo ofrecen una visión única de la arquitectura inca aún en uso. Pasea sin prisa para apreciar su encanto.
- Aclimatación a la altitud: Ollantaytambo se encuentra a más de 2,700 metros sobre el nivel del mar. Tómate tu tiempo para adaptarte, mantente hidratado y evita esfuerzos físicos intensos al llegar.
- Prueba la gastronomía local: Disfruta de platos típicos andinos en los restaurantes locales. No te pierdas la oportunidad de probar la trucha fresca o el cuy al horno.
- Visita el mercado artesanal: Encontrarás artesanías, textiles y recuerdos hechos a mano por artesanos locales. Es un excelente lugar para comprar souvenirs y apoyar a la economía local.
- Reserva alojamiento con anticipación: Si planeas pasar la noche, especialmente durante la temporada alta, es aconsejable reservar tu hospedaje con antelación.
- Planifica tu transporte a Machu Picchu: Si Ollantaytambo es tu punto de partida hacia Machu Picchu, asegúrate de comprar tus boletos de tren con anticipación, ya que suelen agotarse rápidamente.
- Lleva ropa adecuada: El clima puede variar significativamente entre el día y la noche. Viste en capas y lleva una chaqueta impermeable por si cambia el tiempo.
- Considera un guía local: Para enriquecer tu experiencia, contrata un guía que te explique la historia y los detalles arquitectónicos tanto de las ruinas como del pueblo.
- Respeta las costumbres y el entorno: Sé consciente de las prácticas culturales locales, no dejes basura y respeta las señales y áreas restringidas en los sitios arqueológicos.
- Explora sitios cercanos: Si tienes tiempo, visita otros lugares de interés cercanos como Moray, Maras y las Salineras de maras, que ofrecen vistas impresionantes y más historia inca.
- Seguridad personal: Aunque Ollantaytambo es generalmente seguro, siempre es bueno estar atento a tus pertenencias y evitar llevar objetos de valor a la vista.
Consejos Adicionales:
- Disfruta de un atardecer desde un mirador: Subir a uno de los miradores naturales te permitirá apreciar un atardecer inolvidable sobre el Valle Sagrado y capturar fotografías impresionantes.
- Participa en festividades locales: Si tu visita coincide con eventos como el Festival del Señor de Choquekillca en junio, aprovecha para sumergirte en las tradiciones y celebraciones culturales.
- Aprende algunas frases en quechua: Los locales aprecian cuando los visitantes hacen el esfuerzo de comunicarse en su lengua ancestral. Palabras como “allillanchu” (hola) pueden enriquecer tu experiencia.
- Lleva efectivo suficiente: Aunque hay cajeros automáticos, algunos establecimientos y vendedores ambulantes solo aceptan pagos en efectivo.
- Sé consciente del clima: Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), lleva ropa impermeable y calzado adecuado. En temporada seca, las noches pueden ser frías, así que empaca el abrigo.
- Infórmate sobre el Boleto Turístico: Este boleto te da acceso a múltiples sitios arqueológicos en el Valle Sagrado y Cusco, y puede ser más económico que pagar entradas individuales.
¿Por qué conocer Ollantaytambo es una experiencia única?
Ollantaytambo, es un pueblo mágico donde la historia se fusiona con la naturaleza y la cultura incaica cobra vida. Qeswachaka Peru Tours, tu mejor aliado para descubrir las maravillas del Perú, te invita a explorar este destino mágico como parte de nuestros tours al Valle Sagrado, Machu Picchu y otras experiencias inolvidables. ¿Te imaginas explorando las terrazas del Templo del Sol, descubriendo el Valle Sagrado o viviendo una aventura en el Camino Inca? Qeswachaka Peru Tours te ofrece experiencias inolvidables.
Contáctanos para una consulta personalizada y empieza a planificar tu aventura en Ollantaytambo. Comunícate con nosotros al WhatsApp (+51) 996 734 343 o al correo qeswachakatours@gmail.com y con mucho gusto te ayudaremos a planear tu viaje.
¡Estamos ansiosos por mostrarte todas las cosas increíbles que Cusco tiene para ofrecer!
¡Comparte la aventura! Inspira, guarda y conecta con otros viajeros
Compartir en FacebookCompartir
Compartir en Twitter Compartir
Compartir en whatsapp Compartir