Publicado el: 14 septiembre 2023
Mal de Altura o Soroche: Cómo Actuar en tu Viaje a Cusco
El mal de altura, también conocido como mal de montaña o soroche, es una afección que puede afectar a quienes se aventuran a altitudes elevadas, como montañistas y viajeros que exploran las maravillas naturales y culturales de lugares como Machu Picchu, la Montaña de 7 Colores, la Laguna Humantay, el Puente Inka Q’eswachaka, Waqrapukara, el Salkantay, el Camino Inca y otros destinos impresionantes. A medida que ascendemos a estas regiones elevadas, la presión atmosférica y, por lo tanto, la disponibilidad de oxÃgeno disminuyen, lo que puede dar lugar a una serie de sÃntomas. En este artÃculo, exploraremos qué es el mal de altura, por qué ocurre y cómo reconocer sus sÃntomas.
¿Qué es el Mal de Altura y por qué se Produce?:
El mal de altura o soroche es una condición ocasionada por la disminución de oxÃgeno en el cuerpo a medida que ascendemos a altitudes significativas. A partir de alrededor de 2.400 metros sobre el nivel del mar, la disminución de la presión atmosférica conduce a una reducción en la cantidad de oxÃgeno que inhalamos, algo a lo que nuestro organismo no está acostumbrado. Esta insuficiencia de oxÃgeno en la sangre, conocida como hipoxia, es la principal causa del mal de montaña.
Para entender mejor el mal de altura, es útil imaginarlo como si estuviéramos sintiendo que «nos falta el aire» a medida que ascendemos a altitudes cada vez mayores. Un ejemplo común es cuando viajamos de Lima (a 161 metros sobre el nivel del mar) a Cusco (a 3.399 metros sobre el nivel del mar) en avión, lo que representa un ascenso brusco.
SÃntomas del Mal de Altura:
El mal de altura se manifiesta a través de varios sÃntomas que debemos reconocer:
- Dolor de Cabeza: La falta de oxÃgeno aumenta la presión en los capilares de la cabeza, lo que puede resultar en dolor de cabeza. Este sÃntoma afecta al 80% de las personas que ascienden rápidamente por encima de los 3.000 metros de altitud.
- Mareos y Náuseas: La presión adicional en la cabeza puede causar mareos y náuseas leves.
- Cansancio General: La insuficiencia de oxÃgeno provoca fatiga generalizada, que se alivia mediante el descanso y la reducción de la actividad fÃsica. Se recomienda caminar con calma y evitar el ejercicio vigoroso.
- Hinchazón de Extremidades: La hinchazón de manos y pies es común y suele ser el primer sÃntoma en desaparecer cuando el cuerpo se adapta a la altitud.
SÃntomas Graves y Cuándo Buscar Ayuda Médica:
El mal de altura puede tener manifestaciones más graves, como sangrado de la retina, tos con dificultad para respirar, opresión en el pecho, palidez o incluso problemas respiratorios graves. Estos sÃntomas requieren atención médica inmediata, ya que podrÃan indicar condiciones más severas como edema pulmonar (acumulación de lÃquido en los pulmones) o edema cerebral (acumulación de lÃquido en el cerebro).
La solución inmediata en tales casos es descender a altitudes más bajas para aumentar la disponibilidad de oxÃgeno y reducir los sÃntomas relacionados con la altitud. Sin embargo, siempre es importante buscar asistencia médica.
Aclimatarse en Lugares de Gran Altitud:
Cuando llegues a un lugar de gran altitud, es fundamental permitir que tu cuerpo se adapte a las nuevas condiciones. Aquà hay algunas recomendaciones clave:
- Descanso en el Primer DÃa: Evita actividades fÃsicas extenuantes durante los primeros dÃas de tu viaje. Deja que tu cuerpo se aclimate gradualmente a la disminución de oxÃgeno. Camina más despacio de lo normal y evita correr.
- Hidratación Constante: La deshidratación es uno de los principales sÃntomas del mal de altura. Bebe agua regularmente, incluso antes de sentir sed.
- Comidas Ligeras: Si bien la gastronomÃa local es tentadora, en altitudes elevadas, la digestión es más lenta debido a la menor presión de oxÃgeno. Opta por comidas ligeras y de fácil digestión.
- Moderación con el Alcohol: Limita el consumo de alcohol durante los primeros dÃas, ya que puede aumentar la deshidratación y agravar los efectos del soroche.
- Aclimatación y Respeto por los LÃmites: Escucha a tu cuerpo y respeta tus lÃmites fÃsicos. Camina a un ritmo más pausado, evita esfuerzos excesivos y permite que tu organismo se adapte gradualmente.
Consejos para Prevenir el Mal de Altura:
Prevenir el mal de altura es esencial para disfrutar de tu viaje sin problemas. Aquà tienes algunos consejos adicionales:
- Viajar en Bus: Optar por un viaje en bus hacia lugares de gran altitud, como Arequipa, Cusco o Puno, permite un ascenso gradual que disminuye las probabilidades de experimentar el mal de altura.
- Medicación Especializada: Considera tomar una pastilla especÃfica contra el soroche o mal de montaña, como el Sorojchipills, disponible en Perú, para prevenir los sÃntomas.
- Hoja de Coca: Masticar hojas de coca o tomarlas en forma de té es una tradición local y puede ayudar a aliviar los sÃntomas del soroche. Recuerda masticar y tragar la saliva, pero no las hojas.
- Dieta Balanceada: Mantén una dieta equilibrada y baja en sal, optando por comidas ligeras que tu cuerpo pueda procesar mejor en altitudes elevadas.
- Hidratación Continua: Bebe abundante agua antes y durante el viaje para preparar a tu cuerpo adecuadamente.
¿Por Qué Viajar en Bus Ayuda a Prevenir el Mal de Altura?:
El mal de altura está relacionado con cambios bruscos de altitud. Viajar en bus a través de la cordillera de los Andes, con ascensos graduales, es la mejor manera de evitar el soroche. En rutas como la de QeswachakaPeruTours, pasas de lugares a diferentes altitudes de manera progresiva. Por ejemplo, viajar desde Cusco a Montaña Vinicunca o Laguna Humantay implica un ascenso gradual durante la madrugada, permitiéndote descansar en nuestras cómodas Movilidades.
Aclimatarse y combatir el mal de altura en lugares de gran altitud como Perú es esencial para disfrutar al máximo de tu viaje. Sigue estos consejos, escucha a tu cuerpo y da prioridad a tu bienestar. Con la precaución adecuada, podrás explorar los hermosos paisajes de los Andes peruanos y crear recuerdos inolvidables. ¡No dejes que el soroche te detenga!
¡Comparte la aventura! Inspira, guarda y conecta con otros viajeros
Compartir en FacebookCompartir
Compartir en Twitter Compartir
Compartir en whatsapp Compartir