Publicado el: 14 enero 2020

La Necesidad de Usar Bastones de Trekking

Cusco desarrollo la búsqueda de nuevos circuitos. Esto se debe al incremento de viajeros desde diversas partes del mundo a lo largo de todo el año. Debido a estos sucesos Cusco tiene opciones para cada tipo de viajero ya sea caminatas de un día, en lugares con altura y pendientes o una simple caminata en grupo, lo importante es la aventura. Por lo cual preguntamos a nuestros lectores, ¿sera necesario usar bastones de trekking para realizar estas caminatas?.

Razones para usar bastones de trekking

  • Reducen la carga en las rodillas: Cuando caminamos sin bastones, la carga se concentra en el tren inferior, generando un mayor impacto en rodillas y tobillos. Con los bastones ayudamos a repartir un poco esa carga hacia el tronco superior, utilizando la fuerza de los pectorales y brazos para reducir hasta en un 25% el impacto en las rodillas. Si quieres seguir en esto hasta viejo, esta razón por sí sola ya es suficiente.
  • Ofrecen más puntos de apoyo: Los bastones entregan dos puntos de apoyo adicionales que te ayudarán a subir gracias a la fuerza del tren superior, y sobre todo a bajar en pendientes más inclinadas.
  • Mayor Tracción: Los dos puntos de contacto te darán mayor tracción en terrenos resbaladizos e inestables como nieve, barro o roca suelta.
  • Ayudan a mejorar el ritmo: Caminar con bastones te ayudará a establecer y mantener un ritmo constante, que puede ayudarte a mejorar tu velocidad, sobre todo en terrenos más planos y menos técnicos.
  • Mejoran el equilibrio: Los bastones te ayudarán a equilibrarte en terrenos difíciles como en cruces de ríos, o filos expuestos, lo que te permitirá moverte de manera más rápida, fácil y segura.
  • Sirven para mover obstáculos: Los bastones te permiten “limpiar” tu camino al poder mover ramas con espinas atravesadas en el sendero o quitar telas de araña.
  • Los puedes usar como sonda: Los bastones de trekking pueden ser utilizados como una sonda para “tantear” y obtener mayor información sobre el terreno que tenemos por delante, como por ejemplo, determinar la profundidad de un río, un charco, o constatar la solidez de un puente de nieve.
  • Ayuda en breves momentos de descanso: Los bastones te ayudarán a aliviar un poco el peso que llevas en la espalda. Por ejemplo, si cargas una mochila pesada, puedes tomar un breve descanso apoyándote en ellos.
  • Otros usos: Los bastones se pueden utilizar para cosas distintas como: parantes para refugios, tablilla en caso de lesión, estacas, mono pie para sacar fotografías, etc.
  • Defensa: Puedes utilizarlos para defenderte del ataque de perros u otros animales.

Recomendaciones para utilizar los bastones de trekking

  1. Determinar claramente la altura de los bastones que estamos utilizando.
  2. Siempre podremos clavar o apoyar más atrás el bastón de la parte superior, prestando especial atención al tamaño de la arandela, que nos puede complicar el clavado del bastón y los movimientos.
  3. Adoptemos siempre la forma que consideremos más cómoda y segura para nuestra marcha; pero, cuando utilicemos bastones de forma continuada, nunca subamos nuestras manos por encima de nuestros hombros, ya que con esta acción estaremos exigiendo un trabajo extraordinario a nuestro corazón y nuestras reservas de energía se agotarán antes.
  4. Si nuestros bastones se mojan, al concluir la actividad los secaremos cuidadosamente y los guardaremos desplegados totalmente para evitar su prematuro deterioro. (He sido el primero en no mantener la norma que ahora os aconsejo y mis primeros bastones me duraron muy poco).

galeria salkantay a machu picchu 4 dias 3 noches 3

¿Un bastón o dos?

Una duda frecuente. Si tenemos una lesión en una pierna, llevar un bastón en la mano opuesta hará que podamos reducir parte del trabajo que significa soportar nuestro peso y el que llevamos a cuestas. Y así apoyaremos a la vez la extremidad inferior “delicada” y el bastón.

Pero eso crea un uso asimétrico que no sería aconsejable en el resto de los casos. Así pues, si los queremos para impulsarnos en las subidas o para descargar peso en las bajadas, mejor será si empleamos dos bastones.

Si desea realizar cualquier caminata en la región del Cusco, como lo son Waqrapukara trek, la caminata a la montaña de 7 colores de Palccoyo, la caminata a la laguna Humantay o a las 7 lagunas de Ausangate, etc. necesitaras de estos bastones de caminata y los podrás obtener solicitándolo a nuestro personal de Q’eswachaka Peru Tours, una empresa dedicada a hacer de su viaje el más placentero y confortable, junto a nuestros profesionales capacitados lo asesoraremos en cada momento. Y así hacer de sus viajes una maravillosa aventura.

¡Comparte la aventura! Inspira, guarda y conecta con otros viajeros

Compartir en FacebookCompartir

Compartir en Twitter Compartir

Compartir en whatsapp Compartir

chat
chat-qeswachaka