Publicado el: 16 mayo 2019

Un día como hoy: Condenan a Muerte a Túpac Amaru II

La rebelión de Túpac Amaru no fue ni la primera ni la ultima, de toda una serie de revueltas en la que los indígenas ejercieron un indiscutible protagonismo. Pero desde luego se puede afirmar que fue la mas importante de todas y la que provoco mayores repercusiones, pues sus consecuencias que se extendieron por todo el virreinato Peruano e incluso traspasaron sus limites.

29 24

Túpac Amaru fue capturado un 6 de Abril de 1781 y  llevado a Cusco encadenado montado en una mula. Ingresó a la ciudad una semana después, «con semblante sereno» mientras las campanas de la Catedral repicaban celebrando su captura. Apresado en el convento de la Compañía de Jesús, fue sucesivamente interrogado y torturado al límite del fallecimiento, con el objetivo de arrancarle información acerca de sus compañeros de rebelión en Cuzco y otras ciudades, y de sus ejércitos que aún conservaban grandes territorios. Torturas que fueron inútiles ya que no dio confesión alguna. Más bien trató de enviar mensajes escritos con su propia sangre, pero estos fueron interceptados. La madrugada del 29 de abril a causa de los rigores del tormento le fracturaron el brazo derecho.

Un día durante el encierro cuando el visitador José Antonio de Areche, autoridad del interrogatorio y ejecución enviado por el rey Carlos III de España, entró intempestivamente al calabozo para exigirle, a cambio de promesas, los nombres de los cómplices de la rebelión, Túpac Amaru II le contestó: «Solamente tú y yo somos culpables, tú por oprimir a mi pueblo, y yo por tratar de liberarlo de semejante tiranía. Ambos merecemos la muerte.».

Y un dia como hoy 15 de mayo de 1781, el visitador general del reino Jose Antonio de Areche emitió sentencia. La sentencia estipulaba que debía ver morir a su esposa, hijos y colaboradores; luego se le cortaría la lengua y sería atado de pies y brazos a cuatro caballos hasta su descuartizamiento. Se cumplió la condena tres días después, pero los caballos no pudieron cumplir su cometido, teniendo que ser decapitado. Su cuerpo fue reducido a cenizas y llevado junto con las de su esposa al cerro Picchu, donde fueron esparcidas. Derrotado y muerto el rebelde ganó no obstante la batalla, pues el cargo de corregidor fue suprimido y se creó la audiencia del Cuzco, con el fin de lograr una mejor administración de justicia. Esta rebelión tuvo alcance continental y pasó algún tiempo antes de que la región fuera pacificada por completo.
El 18 de mayo de 1781, en acto público en la Plaza de Armas de Cuzco, se cumplió la ejecución de Túpac Amaru II, su familia y sus seguidores.

IMG 9467

Durante el tour a Q’eswachaka usted podrá pasar por  Pamapamarca. Lugar donde la mujer de Túpac Amaru (Micaela Bastidas) nació y también presenciara el monumento en honor a este importante personaje. Contactenos somos Q’eswachaka Perú Tour una empresa Cusqueña que cuenta con un equipo de profesionales que le ayudaran a vivir la experiencia de su vida.

¡Comparte la aventura! Inspira, guarda y conecta con otros viajeros

Compartir en FacebookCompartir

Compartir en Twitter Compartir

Compartir en whatsapp Compartir

chat
chat-qeswachaka