Publicado el: 21 mayo 2019
La Increíble Casa de los Pitufos
Si eres de los que veías el dibujo animado Los Pitufos por televisión, seguro en algún momento te imaginaste vivir en una aldea similar. En realidad cumplir ese sueño no es muy difícil, porque Perú tienen un bosque de piedras muy parecido y se llama Pampachiri (Pampa Fría). Te invitamos a descubrirlo con este tour.
Ubicación:
En la provincia de Andahuaylas, del departamento de Apurímac, se ubica uno de los distritos más turísticos en el país: Pampachiri. Es un nombre en quechua que significa “pampa fría” y se trata de un pueblo con innumerables tradiciones históricas, rico en cultura y atractivos naturales. Uno de ellos es el que más llama la atención de los aventureros, nada menos que el bosque de piedras de Pampachiri, un destino que también alberga a “La casa de los pitufos” o también llamada “Aldea de los duendes andinos”.
Clima :
El clima de Andahuaylas es templado, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica moderada. La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1964-1980) es 20.0°C y 6.3°C, respectivamente. La precipitación media acumulada anual para el periodo 1964-1980 es 608.9 mm.
Casa de los Pitufos
Este bosque es una gran planicie de aproximadamente 60 hectáreas. Es el hogar de colosales formaciones rocosas, formadas a base de piedra de sillar por la erosión de la naturaleza desde hace más de 4 millones de años. Esto surgió a partir de las erupciones de los volcanes cercanos Qarwarasu y Sotaya. Las caprichosas formaciones que allí se observan brindan un espectáculo natural a los turistas. En la zona inicial del bosque, la mayoría de ellas tienen figuras cónicas o de hongos de más de 8 metros de alto.
Es por eso que a este sector se le conoce como La Casa de los pitufos. Pues muchas de las formaciones se asemejan a pequeñas casas en forma de hongo, como se recuerda en la famosa serie de televisión Los Pitufos. Algunos pobladores locales prefieren llamarlo “aldea de los duendes andinos”, pues una creencia local sostiene que estos seres aparecen en las cercanías del bosque de piedras.
Otros atractivos en Andahuaylas
Laguana Pacucha: Está muy cerca del bosque de piedras mientras se siga la misma ruta de trekking. Al contrario de la mayoría de lagunas de la sierra en el Perú, esta cuenta con aguas tibias, por lo que es posible darse un pequeño chapuzón en tu visita. La temperatura del agua allí varía entre los 16 y 19 grados.
Complejo Arqueologico de Sondor: Esta palabra proviene del término quechua súntur (“precioso”). Aún falta mucho para desentrañar los misterios de este lugar, que se expande por casi 10 hectáreas. Sin embargo, se cree que, dos mil años antes de Cristo, fue una especie de ciudad-fortaleza. Desde hace 22 años, en este lugar se celebran algunas festividades, entre las más importantes está la fiesta del Inti Raymi. Miles de turistas nacionales y extranjeros acuden a Sóndor para presenciar los rituales en honor al dios Sol.
Sin duda La Casa de los Pitufos es una de las maravillas de la naturaleza. Y en Q’eswachaka Perú Tours, tenemos el propósito de dar a conocer y difundir los destinos turísticos menos conocidos y poco visitados, concédanos la oportunidad de acompañarlo en esta aventura. Somos una empresa Cusqueña que cuenta con un equipo de profesionales que le ayudaran a vivir la experiencia de su vida.
¡Comparte la aventura! Inspira, guarda y conecta con otros viajeros
Compartir en FacebookCompartir
Compartir en Twitter Compartir
Compartir en whatsapp Compartir