Publicado el: 23 octubre 2019
Explorando los Bosques de Piedra en el Perú: Maravillas Geológicas de Pasco, Cusco, Cajamarca y Más
El Perú es un país de asombrosa diversidad geográfica y natural. Desde los icónicos destinos turísticos como Machu Picchu, el Lago Titicaca, la Montaña Salkantay y Ausangate, el Camino Inca, el Cañón del Colca en Arequipa y sus hermosas playas en la costa, hasta rincones menos conocidos que esconden tesoros naturales únicos. Entre estos tesoros se encuentran los sorprendentes bosques de piedra que adornan diversas regiones del país. En esta guía, te invitamos a explorar las maravillas geológicas de los bosques de piedra en regiones como Lima, Pasco, Cusco, Cajamarca y muchas otras.
Los bosques de piedra son formaciones geológicas gigantescas que han sido esculpidas por la erosión del agua y el viento durante miles de años, creando figuras humanas y zoomorfas. Perú es el único país en América del Sur que alberga estos paisajes mágicos, y en varios departamentos, podrás sumergirte en su belleza. A continuación, te presentamos algunos de estos asombrosos destinos:
Marcahuasi: El Tesoro de Lima
Al este de Lima, se encuentra Marcahuasi, un asombroso bosque de piedras de granito. Este lugar se sitúa en la provincia de Huarochirí, a 4000 metros sobre el nivel del mar y abarca cuatro kilómetros cuadrados. Marcahuasi es célebre por sus enigmáticas formaciones rocosas, que incluyen figuras que asemejan rostros humanos y animales mitológicos. Además de su singular geología, este sitio es apreciado por su cielo estrellado y atractivo místico, ideal para la observación astronómica y la introspección. Experimenta la conexión con la naturaleza y la tranquilidad en este lugar donde el tiempo parece detenerse.
Santuario Nacional de Huayllay (Pasco)
Este importante atractivo turístico se encuentra en el distrito de Huayllay, Pasco. Destaca por su gran variedad de formas, entre las que se distinguen figuras como un elefante, un pez, un cocodrilo y un oso. Además de admirar las formaciones de piedra, este lugar ofrece una experiencia de turismo vivencial única.
Suykutambo (Cusco)
Conocido como los Tres Cañones, Suykutambo se ubica al suroeste del departamento de Cusco, a 4,800 metros sobre el nivel del mar. Este espectacular conjunto geológico se formó a lo largo de miles de años debido a la erosión y los movimientos tectónicos. Los paisajes en Suykutambo son simplemente impresionantes.
Bosque de Piedras de Pampachiri (Apurímac)
También conocido como Pampa de Pabellones o Páncula, este bosque de piedras se encuentra en la Cordillera de los Andes, en el distrito de Pampachiri. Es una de las formaciones pétreas más importantes de Apurímac y se caracteriza por sus grandes rocas puntiagudas, algunas de las cuales alcanzan hasta 8 metros de altura. Pero lo que hace que este lugar sea aún más especial es la presencia de formaciones rocosas que han sido talladas y adaptadas como viviendas. Estas extrañas estructuras recuerdan a las casas de los Pitufos, los personajes de la famosa serie animada. Este lugar te fascinará y te traerá recuerdos de la serie mientras te maravillas con las creaciones naturales y humanas que se entrelazan en este rincón de Apurímac.
Los Frailones (Cajamarca)
Los Frailones, ubicados a 3,500 metros sobre el nivel del mar, son estructuras de piedra que se ganaron su nombre gracias a los primeros españoles que los vieron y pensaron que parecían gigantescos frailes encapuchados. Este lugar ofrece una experiencia única en medio de una atmósfera mística.
Hatun Machay (Áncash)
Situado en la Cordillera Negra, entre Huaraz y Conococha, Hatun Machay es un bosque de piedras que atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros. Ofrece oportunidades para practicar deportes extremos como trekking y escalada en roca, todo ello mientras te maravillas con las formaciones de piedra.
Bosque de Piedras Sachapite (Huancavelica)
Este bosque de piedras, situado a 20 kilómetros de la ciudad de Huancavelica, se formó debido a emanaciones volcánicas y cenizas cementadas, lo que crea la impresión de extrañas figuras encantadas. Los arqueólogos sugieren que estas formaciones pueden tener un origen arqueológico.
Bosque de Piedras de Macusani (Puno)
En la provincia de Carabaya, a más de 4,300 metros sobre el nivel del mar, se encuentra este bosque de piedras. Lo que hace que este lugar sea único es la presencia de manifestaciones de arte rupestre con imágenes de animales y personas talladas en rocas y cavernas.
Bosques de Piedra de Imata (Arequipa)
Este bosque de piedra, ubicado en la provincia de Caylloma, Arequipa, se caracteriza por su extraña formación rocosa, compuesta por columnas de piedras que parecen un misterioso bosque petrificado.
Bosque de Piedras Torre Torre (Junín)
En la provincia de Huancayo, Junín, se encuentran las formaciones rocosas conocidas como «Torre Torre». Estas se han formado debido a la acción erosiva y las lluvias, y alcanzan alturas impresionantes de hasta 30 metros. Los lugareños las llaman las «chimeneas de las hadas».
Estos bosques de piedra son tesoros escondidos que revelan la grandeza y diversidad de la naturaleza peruana. Aunque el país ofrece innumerables destinos turísticos reconocidos en todo el mundo, no te pierdas la oportunidad de explorar estos lugares únicos y enriquecer tu experiencia de viaje. Los bosques de piedra te transportarán a un mundo de maravillas geológicas que solo encontrarás en Perú. Aventúrate en un viaje que combine los destinos populares con los secretos mejor guardados de este hermoso país.
¡Comparte la aventura! Inspira, guarda y conecta con otros viajeros
Compartir en FacebookCompartir
Compartir en Twitter Compartir
Compartir en whatsapp Compartir